Debido a que las cuotas que los trabajadores aportan a las instituciones de Seguridad Social ya no son suficientes para pagar las pensiones de un creciente número de pensionados que además tienen una mayor esperanza de vida, es decir, vivirán jubilaciones más largas, el sistema de pensiones mexicano, como el de muchos otros países, se reformó hacia esquemas donde cada trabajador debe financiar su propia pensión. El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) es un sistema diseñado para fomentar el ahorro de los mexicanos, donde el trabajador lleva las riendas de su ahorro.
La cuenta individual de ahorro para el retiro es administrada por una Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE), por lo que también se le conoce como Cuenta AFORE. Es única, personal, da a ganar rendimientos superiores a prácticamente los de cualquier otro instrumento de ahorro disponible para los trabajadores, y es heredable, pues constituye un importante patrimonio de cada trabajador.
Por ley, todo trabajador del sector formal tiene derecho a ciertas prestaciones de seguridad social. Para cumplir con ello, los patrones y las dependencias gubernamentales deben afiliar a sus empleados al Seguro Social (IMSS o ISSSTE). En ese momento se crea la cuenta individual del trabajador, que está ligada a su Número de Seguridad Social (NSS) y/o a su CURP, pero aún falta que el trabajador “le ponga nombre y apellido”, es decir, la registre con sus datos personales en la AFORE de su elección.
Si por empleos anteriores crees que ya existe tu cuenta AFORE, localízala siguiendo las indicaciones de la sección ¿En qué AFORE estoy? A los nuevos afiliados al ISSSTE sin registro previo, automáticamente se les apertura su cuenta en la AFORE PENSIONISSSTE.
Durante tu vida laboral, en esa cuenta se acumulan las aportaciones del patrón, del Gobierno Federal y las tuyas como trabajador, destinadas a tu ahorro para el retiro. Si trabajas independiente y no cotizas al IMSS o ISSSTE, también puedes abrir tu cuenta AFORE y ahorrar voluntariamente en ella, obteniendo las mismas ganancias que cualquier ahorrador del SAR.
Para poder registrar tu cuenta de ahorro en una AFORE, primero debes elegir la AFORE que a tu parecer administrará mejor tu dinero.
Existen 10 Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE) de dónde escoger. Para poder cotejarlas, la CONSAR pone a tu disposición tablas comparativas sobre tres factores importantes de cada AFORE:
Por supuesto, la AFORE que conviene es la que más hace crecer tu dinero. El Indicador de Rendimiento Neto (IRN) es la resta simple del rendimiento que te da la AFORE (las ganancias) menos la comisión que te cobra (por administrar, resguardar e invertir tu dinero). Por cierto, el rendimiento neto de tu cuenta AFORE es superior a la inflación, por lo que tu ahorro realmente crece con el tiempo. La información y las tablas comparativas del IRN están disponibles en la sección ¿Cómo elegir la mejor AFORE?
La mejor manera de que controles y sepas cuánto dinero llevas ahorrado en tu Cuenta AFORE es “con papelito en mano” y ese documento llamado estado de cuenta te puede llegar cómodamente a tu domicilio, tres veces al año… pero siempre y cuando la AFORE tenga tus datos vigentes, como tu dirección actual y completa; si no es así debes acudir a tu AFORE a actualizarlos.
Igual que la dirección, todos los datos que registra la AFORE son importantes; algunos para identificación o seguridad y otros para la realización de trámites diversos. Por eso es necesario que registres tus datos en la AFORE que elijas para la administración de tu cuenta. Puedes acelerar el trámite como se explica en la sección ¿Cómo me registro en una AFORE?
A semejanza de los trámites y documentos importantes para toda la vida, debes informar a tu AFORE cada vez que cambies algún dato de tu registro, para que te pueda contactar y atender adecuadamente a lo largo del tiempo.
Este punto es para imaginar, calcular y aterrizar el objetivo: La pensión que queremos y por lo tanto el ahorro que necesitamos hacer.
La pregunta ¿cuánto recibiré al mes cuando me retire? o dicho de otro modo ¿de cuánto será mi pensión? tiene una respuesta sencilla: Depende directamente de lo que juntemos ahorrando antes de pensionarnos. Y para eso vale la pena preguntarse ¿Qué porcentaje de lo que gano hoy se convertirá en lo que me pagaré a mí mismo(a) mañana, con mis ahorros y los rendimientos de la cuenta AFORE?
Las Calculadoras de ahorro para el retiro sirven para que tengas ejemplos con cantidades y resultados concretos. Hay que combinar tus datos laborales y algunas variables, como la edad de retiro, la administradora en la que estás, entre otras. El objetivo es saber cuánto deseamos obtener de pensión y comparar esa cantidad con lo que en realidad queremos ahorrar y podemos acumular. Eso nos dirá qué tan cerca o lejos estamos de ahorrar lo necesario, y a su vez, hacer los ajustes que más nos convengan, por ejemplo, con Ahorro Voluntario.
Hay dos tipos de ahorro en la cuenta AFORE:
Las aportaciones de ley son obligatorias, se “descuentan” (transfieren) mensualmente de tu nómina y se depositan cada bimestre en tu cuenta AFORE. En el mejor de los casos y aportando durante toda la vida laboral, este ahorro por ley sumará lo necesario para que obtengas una pensión mensual aproximada del 30% de tu último salario base; eso es menos de la mitad de tu salario. ¿Te parece poco? Pues entonces es tu decisión y responsabilidad incrementar tu ahorro para el retiro y, por supuesto, te conviene.
Todo sobre el Ahorro Voluntario. El Ahorro Voluntario es el que realizas por iniciativa e interés propio. No hay mínimos ni máximos y no se requieren aportaciones periódicas. En la modalidad de corto plazo puedes hacer retiros a los dos o seis meses, dependiendo de la AFORE que administra tu cuenta. Cuando tu Ahorro Voluntario es a largo plazo o “complementario”, obtienes mejores rendimientos, beneficios fiscales y lo más importante es que incrementas tu ahorro para el retiro, con lo que lograrás una mejor pensión.
Ahorrar para el retiro implica acumular la mayor cantidad posible de dinero y es por eso que la cuenta AFORE es una cuenta de inversión. Para que tus recursos generen ganancias y crezcan más rápido, es necesario invertirlos. Tratándose de los ahorros para el futuro de los trabajadores, la CONSAR vigila el mejor equilibrio entre la seguridad de las inversiones y el mayor rendimiento posible.
De hecho, a diferencia del ahorro en una cuenta de banco, los ahorros de la cuenta AFORE permanecerán invertidos por muchos años hasta que nos retiremos, en 15, 20, 30 o más años. Invertir a largo plazo genera los mayores rendimientos. Es por eso que mientras más pronto empieces a ahorrar para el retiro, mayores serán los rendimientos en tu ahorro acumulado, al momento de pensionarte.
El objetivo de la cuenta AFORE es el ahorro constante hasta que el trabajador se jubile, momento en que esos recursos servirán para proporcionarle una pensión. En el camino, hay dos retiros parciales del dinero ahorrado que pueden ayudar a los trabajadores del sector formal en aprietos económicos, porque quedaron desempleados, y sólo en el caso de los que cotizan al IMSS, como ayuda de gastos para contraer matrimonio.
Consulta los requisitos y las condiciones para realizar retiros parciales por desempleo y el retiro parcial por matrimonio en la información específica para Retiros parciales IMSS y Retiros parciales ISSSTE.
Al acercarse los 60 o 65 años, deberás informarte muy bien sobre las alternativas que tienes para la disposición de tus recursos:
¿Quieres contactar a tu AFORE? Consulta los medios por los que te puedes poner en contacto con ella aquí.